SEGURIDAD EN EL TURISMO DE AVENTURA by Tony Villamil
Updated: May 20, 2020
Un tema controversial que rodea al mundo de #deportesdeaventura es el de “seguridad”; ¿cuántas veces no hemos escuchado decir a alguien?: - ¡Yo no lo haría, ni que estuviera loco! – o - ¡Eso no es seguro, se va a matar! -. El hombre desde sus primeros pasos ha logrado sobrevivir gracias a su capacidad racional y al conocimiento empírico que fue adquiriendo a través de su evolución. Existe ese sentimiento llamado “#miedo”, el cual llega a la mente cuando se presenta una situación extraordinaria; por ejemplo: de pequeño me subí a jugar a un árbol, me resbalé y caí al suelo con fuerza, jamás lo volví a hacer. Después de varios años la pelota de mi hijo está atorada entre las ramas de un árbol, recuerdo lo sucedido y el dolor que sentí al caer, en ese momento el miedo puede influir en la decisión que estoy a punto de tomar, tal vez suba o mejor pido ayuda a alguien más. Es importante reconocer que el miedo está presente y que no se elimina, se aprende a controlarlo. Hay que usarlo como un sistema de alerta, pero jamás hay que darle el poder suficiente para tomar una mala decisión.

En los #deportesdeaventura pasa algo similar, por la naturaleza de las actividades que realizamos, casi siempre es un reto más que para el cuerpo, para la mente. Por eso las personas que nos dedicamos a este tipo de turismo, debemos conocer a la perfección TODO lo que envuelve la cuestión “#seguridad” y explicárselo a los